Documento
Adjuntos
-
MX-SC-DGCPIU-CIDUR-HUJ-169
Título
El Tupa. El mito de un ser fantástico en una comunidad mixteca
Autoría
González Huerta, Neftalí
Clasificación
B0169
Programa institucional
Programa de Apoyos a las Culturas Municipales y Comunitarias (PACMyC) > Oaxaca
Año y número de proyecto
2002-URHU009
Número de ejemplares
3
Clave de catálogo
MX-SC-DGCPIU-CIDUR-HUJ-0169
Editorial
Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta) | Dirección General de Culturas Populares (DGCP) | Honorable Ayuntamiento de Huajuapan | Instituto Oaxaqueño de las Culturas (IOC) | Unidad Regional Huajuapan
Número de páginas
212
Año de la primera edición
2003
Tipo de contenido
Tema principal
teoría y disciplinas | teoría y disciplinas > cultura > popular > tradicional
Resumen
En este libro se narra la historia de un hombre mixteco de San Juan Yolotepec, Don Agapito González Villareal y de su vida transformada por la relación con el poder del TUPA, aclarando que no se trata de un fenómeno de posesión ni de venta del alma al diablo. El doctor Neftalí González Huerta, recoge una historia real, cercana y propia, vivencial, aprendida desde chico y completada con entrevistas a los protagonistas.
Índice
Dedicatoria 5. Datos del autor 7. Prólogo 9. Preámbulo 20. II Una familia y sus inquietudes 25. III Los cerros de Yolotepec 31. Yuku tomi y la serpiente emplumada 31. Cerro del tigre y el tecuan 34. La leyenda de los tecuanes 35. Yuku ñoo o Cerro Oscuro 37. IV El Tupa 39. El cerro del Tigre y el tupa prisciliana 44. Yuku tomi y el tupa Remigio 56. Cerro oscuro y el tupa Leandro 60. V Agapito y el Tupa 64. El yolito 76. Tehuacán, la gran ciudad 81. La ruta del yolito 84. A Juchitán por la palma real 91. VI Los relatos de Agapito 94. El coyote y el temolote 95. Los viajes a Veracruz 97. Chilunguear 101. Otra gracia de Agapito 103. Las campanas de mi pueblo 104. El día que cayó el avión 106. La maroma 109. La palma cacaleña 113. Don Octaviano y la palma real 115. La economía del sombrero120. Los sombreros "Azteca" de Don Otilio Cruz 123. Apodos entre los pueblos 128. El Tehuacán chiquito 129. La desgracia 130. India mixteca 131. VII Otros seres de la naturaleza 134. Kuaku 135. a) Quaco sa quaha 139. b) Kuaku yavi 140. c) Kawa sa'a 142. Ya'achi 144. I'na 147. VIII Invocación al cerro 152. El aguardiente 153. Ñuu savi, yuku savi y yuu davi 159. Toni davi 161. IX La conclusión de Agapito 170. X Anexo de fotografías 171. XI Agradecimientos 209. Bibliografía 211. Indice 212
Lengua
Lugar del tema
América del Norte > México > Oaxaca > San Pedro y San Pablo Tequixtepec
Localidad o ranchería
San Juan Yolotepec
Institución de resguardo
Secretaría de Cultura > Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas > Unidad Regional Huajuapan