Título
¿Por qué pájaros y flores?
Serie o colección
Diálogos, pueblos originarios de Oaxaca. Urdimbres
Autoría
Agente creador
Rol
autor
Agente creador
Rol
editor
Agente creador
Tipo
Rol
diseñador
Clasificación
BF0122
Tipo de contenido
Tema principal
arte popular > técnica > bordado | arte > visual > dibujo | arte popular > técnica > grabado | arte popular > objeto > indumentaria > huipil | regiones de México > sur del Pacífico | arte popular > rama artesanal > textil | arte popular > uso > indumentaria > vestido
Índice
Introducción. Descripción de la región mazateca baja antes de la construcción de la presa presidente Alemán. ¿Por qué dibujan pájaros y flores las grabadoras y bordadoras de la región mazateca alta y baja? Grabadoras y bordadoras del huipil de la mazateca alta. Anexo. Vestimenta regional y grabados de la mazateca alta y baja.
Resumen
Este texto es producto de los recorridos del autor en su desempeño como profesor de educación indígena en aproximadamete 120 pueblos mazatecos. Y el autor afirma: "han sido 64 años de observar detalles del bordado mazateco y hacer algunas reflexiones que hoy ven la luz en ¿Por qué pájaros y flores?
Notas de contenido
Esta publicación contiene una interesante investigación que estudia las raíces de la cosmovisión y origen que están presente en la indumentaria tradicional y regional de las comunidades y pueblos mazatecos, en donde los grabados y bordados de pájaros y flores son motivos multicolores que estan plasmados y forman parte esencial en su indumentaria.
Lengua
Lugar del tema
América del Norte > México > Oaxaca > San José Independencia
Ámbito del PCI para México
lengua, tradiciones y expresiones orales > códigos comunicativos | artes y oficios tradicionales > creatividad y destreza | artes y oficios tradicionales > estética, diseño, simbología, e iconografía | artes y oficios tradicionales > tecnología > proceso de elaboración de objetos ornamentales y utilitarios | practicas sociales, rituales y actos festivos > sistemas de organización | artes y oficios tradicionales > usos, destinos y significación social
Editorial
Secerataría de Cultura del Estado de Oaxaca
Número de páginas
35 pp.
Fecha de impresión
2006
Lugar de edición
Oaxaca, México
Año de copyright
2006
ISBN
s/d