Documento
Título
Ni doteki llurgini (ngigua-ngiba, xuani). Lo que cuentan nuestros abuelos chocholtecos e ixcatecos.
Agente creador
Clasificación
B0474
Programa institucional
Programa de Apoyos a las Culturas Municipales y Comunitarias (PACMyC) > Oaxaca
Año y número de proyecto
2003-URHU-023
Número de ejemplares
3
Clave de catálogo
MX-SC-DGCPIU-CIDUR-HUJ-0474
Editorial
Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta) | Dirección General de Culturas Populares (DGCP) | Unidad Regional Huajuapan
Número de páginas
91
Año de la primera edición
2007
Tipo de contenido
Tema principal
teoría y disciplinas > cultura > identidad cultural | cosmovisión > magia > lugares mágicos | cosmovisión > religiosidad > lugares sagrados y de memoria
Resumen
Esta compilación, es parte del proyecto general para el fortalecimiento del proceso enseñanza aprendizaje del idioma que desarrolla el Centro de Investigación y Difusión Kadiaa Rru Ngigua (Superación Chocholteca). Contiene historias, leyendas, cuentos, anécdotas, poemas, adivinanzas, chistes, relatos, creencias, dichos, etc., en lengua Ngiba, Ixcateco y Español.
Índice
Kiee ni dinda xrö/Presentación 9. Ni dsogieni/Propósitos 11. Sa'ne niruandieni/Agradecimientos 13. Alfabeto 14. Xadë ningaxingu/San Miguel Tulancingo 15. Ningaxingu/Tulancingo 15. Rrindio ni txritö/El gato juguetón 16. Tee ni dogo/Coplas 17. Xadë neña/Tlacotepec Plumas 18. Jna'rxidoju ubaa/El Cerro del potrero 18. Xrü neña/Plumas preciosas 19. Nkï xridoju uneña rua/San Miguel Aztatla, Concepción Buenavista 21. Dsua rrínde'xr/El zopilotero 21. Gaxï rrá'a nidsanga/La llorona 22. Jna'xraana/El cero del potrero 23. Xadë dukala/San Pedro Nopala 25. Rrinche tiuku urxndaxä/ La víbora cabeza de becerro 25. Rridilleji jnaa ku rrixrigue/El chilero ye el nagual 26. Rri xrigue xadë dukala/Historia del nagual en Nopala 28. Xadedúxö/Teotongo 30. Sa txríkutchie, sa rxíkutchie/Las brujas y los brujos 30. Sa rxírugñia lliéexri sa méló sa xugaxjï/El encantamiento 30. Sa uñá ku sa uchiakja'/El perro y el pollito 32. Anay-atay/Buenos días señora, buenos días señor 32. Sa nchrixja'/El ratoncito 33. Sa tchuja'/La papa 33. Tandike / Tamazulapan 34. Ni teki lluu kichu ni die juanes/El cuento de dos hermanos llamados Juanes 34. Nduja jna' anduya/Portezuelo de Anduya 37. Ku'xra ndie llakü/La cueva de la ventana 38. Tsa'a jie/Cañada grande (Tamazulapan) 40. Xrendi diexri koö dii tiuni/Donde suena hueco hay dinero 40. Txrichisu ku ruu taa/La bruja y el señor 40. Dsua ucha/La gallina 41. Xadë nginche/San Juan Bautista Coixtlahuaca 43. Rri nixrï dsiji uchiri/El diablo patas de gallo 43. Dsua chaa diï ndie nginche/La campana de Coixtlahuaca 45. Xadë tujñia/Santa Catarina Ocotlán 46. Uxrarxua tie/La leyenda del duende chivato negro 46. Sa nki/El campo 47. Sa rxugaxi ndie chaxragie/La mujer de la lanilla 47. Ndia tö xra'ku xragie/Así trabajamos la lana 49. Xadeni/Nuestro pueblo 50. Xade suudaä/Santa María Ixcatlán 51. Uniña-uxacha/Perro coyote 51. Sa uxllaasee rúa/El conejito blanco 52. Chaxe xula/Los gentiles 54. Bandolera/Bandolera 55. Thji ánimada/Día de muertos 56. Ankd-kso/Agua-Flor 56. Fiesta ñushu viernes/La fiesta de cuarto viernes 57. Rimas, adivinanzas, refranes 58. Utiuxti/Hormiguita 59. Inana kurranye/Yo pollito 60. Ssu chaku chit/ El sol por las mañanas 60. Tindana/Lo que tenemos 61. Plantas medicinales 62.
Lugar del tema
América del Norte > México > Oaxaca > Santa María Ixcatlán | América del Norte > México > Oaxaca > Teotongo
Ámbito del PCI para México
lengua, tradiciones y expresiones orales > formas, géneros y modelos comunicativos > lírica | conocimientos y usos relacionados con a naturaleza y el universo > manejo del espacio y del entorno geográfico | conocimientos y usos relacionados con a naturaleza y el universo > mitos y concepciones del universo y la naturaleza
Institución de resguardo
Secretaría de Cultura > Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas > Unidad Regional Huajuapan