Adjuntos
-
MX-SC-DGCPIU-CIDUR-HUJ-158
Título
Apuntes Históricos sobre San Pedro y San Pablo Teposcolula
Autoría
Vargas, Alan (compilador), Morales Cruz, Angel (corrector de estilo)
Clasificación
B0962
Programa institucional
Programa de Apoyos a las Culturas Municipales y Comunitarias (PACMyC) > Oaxaca
Año y número de proyecto
2019-URHU048
Número de ejemplares
3
Clave de catálogo
MX-SC||-CPIU-CIDUR-HUJ-0962
Editorial
Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta) | Dirección General de Culturas Populares (DGCP) | Fundación Alfredo Harp Helú | Secretaría de Cultura | Talleres de Cuatro Triángulos
Número de páginas
103
Año de la primera edición
2021
Tipo de contenido
Tema principal
Resumen
Una perspectiva desde la propia comunidad que contrasta los conocimientos populares con la información que se encuentra en las fuentes bibliograficas. El presente tomo se encuentra dividido en dos apartados, cada uno contiene fragmentos de historia, cultura, mitos, leyendas, anécdotas y datos del archivo histórico, no solamente de Teposcolula sino de toda la Mixteca Alta y otras poblaciones de Oaxaca
Índice
Presentación 5. A manera de prólogo 7. De Yucundaa a Teposcolula 11. Una línea del tiempo: de 1458 al conflicto revolucionario 15. Etimología de Teposcolula 15. Fundación de San Pedro y San Pablo Teposcolula 18. Encomiendas corregimientos y alcaldías en Teposcolula 20. Corregimientos 21. La suceción real en Teposcolula y la Mixteca alta 22. La casa de la cacica testimonio del mundo mixteco 24. Residentes en la casa de la cacica (1560-1760) 25. Independencias 26. Estado de Oaxaca 26. Movimiento de soberanías en la mixteca de Oaxaca. Intervención de Teposcolula en 1916 27. Teposcolula se levanta en armas y constituye la cuarta brigada de la división mixteca 30. El centro y alrededores . Conjunto conventual 37. Capilla abierta 38. Hospital Santa Vera Cruz 40. Casa de la cacica 45. Alarcón 46. Tandaa 47. Barrios de Teposcolula 48. Barrio de la Campana 48. Barrio El Molino 49. Barrio de Yucunindee 50. Barrio de Yucumeza 51. Algunos elementos culturales, tracionales y religiosos. El señor de las vidrieras 55. Festividades que se realizan durante el año 61. Festividad del Primer viernes de cuaresma 63. Música prehispánica y contemporanea en Teposcolula 69. Música y danza tradicional de Teposcolula 71. El mariachi oaxaqueño 71. Los Gorriones de Tandaa 74. El acervo musical 75. La fiesta de la cuelga 76. La presentación y entrega de la cuelga (dar la cuelga) 79. Los cantares 80. Las corridas, las mazurca y los xiotes 83. La Fanza de las máscaras (Da ña'na) 84. Los cambios en la tradición da ña'na 86. La transformación que dio origen a los chilolos del diablo y la muerte 87. El diablo y la muerte, guardianes de la danza 88. Colección de danzas del da ña'na 89. La marcha 90. Las cuadrillas 92. Las contradanzas 93. Danzas de la fertilidad y la abundancia 94. La danza de la culebra (adoración a Koo savi) 95. Agradecimientos 98. Bibliografía 99. Sobre los autores 101
Lengua
Lugar del tema
América del Norte > México > Oaxaca > San Pedro y San Pablo Teposcolula
Ámbito del PCI para México
conocimientos y usos relacionados con a naturaleza y el universo > manejo del espacio y del entorno geográfico
Institución de resguardo
Secretaría de Cultura > Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas > Unidad Regional Huajuapan