Título
[Baile de las cintas y cuadrillas en Ocotlán, Tlaxcala 2]
Tipo de título
asignado
Programa Institucional
Autoría
Autor o autora
Rol
grabación
Clasificación
B2
Marca de la cinta
BASF
Tipo de producción
no publicadas
Fecha de grabación de campo
08/febrero/1975
Tipo de contenido
investigación > campo | música | grabación sonora > no publicado
Contenido
1. Cuadrillas Teragotas (francesas)(sones) / Orquesta Lluvia de estrellas. 1er son popular de entrada, incompleto (oo'21''), 2do son son de cuadrillas (01'18''), 3er son popular 00'34''), 4to son de cuadrillas 00'58''), 5to son popular pajarillo barranqueño (00'34''), 6to. son de cuadrillas 01'19''), 7o son popular (00'34''), 8o son de cuadrillas (00'58'')(05'16'') -- 2. Baile de las cintas. La garrocha (son de danza) / Ídem (01'45'') -- 3. Sin Título (son popular) / Ídem (02'00'') -- 4. Cuadrillas (jota de Luis Alonso) / Ídem (01'00'')
Resumen
Este es el caso de la antigua danza de "las cintas", que constituye un complejo de tipo cultural, y que el pueblo lo baila en forma festiva y de sátira hacia las costumbres extrañas. las cuadrillas son consideradas como bailes-juegos, en lo musical, constaban de diversas piezas que se tocaban de manera sucesiva; muchas de ellas eran polkas. cuando el ambiente lo propiciaba, podían durar hasta dos horas, sin embargo, por lo regular constaban de cinco partes, cada una de las cuales contenían dos o tres piezas.
El término "Cuadrillas Taragotas" se refiere a un tipo específico de danza de cuadrilla, una forma de danza folclórica que se practica en el carnaval de Tlaxcala, México. Las "Cuadrillas Taragotas" derivan de danzas tlaxcaltecas del siglo XVIII que evolucionaron hacia sones y jarabes, y luego se incorporaron a las cuadrillas, especialmente durante el carnaval.
Baile de origen europeo, que por su forma nos recuerda bailes franceses, españoles e italianos. durante el tiempo de la intervención francesa se bailaron en los salones de sociedad los "lanceros" y las "cuadrillas", formados por parejas que imitaba actitudes y caravanas versallescas. posteriormente nuestros indígenas las recrean, imprimiendo un sello propio
Tema principal
fiestas y celebraciones > carnaval | música > música popular y tradicional > son
Lugar
Localidad o ranchería
Ocotlán
Lengua
Tipo de reproducción
analógico
Original o copia
original
Soporte documental
Tipo de material
cinta magnética
Velocidad de reproducción
Duración total de la grabación
00:10'01''
Documentos relacionados
continuación de la cinta B1
Institución de resguardo
Secretaría de Cultura > Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas > Centro de Información y Documentación (CID) Alberto Beltrán
Acervo
Fonoteca