Título
LOS PAIXTLES DE SAN ANDRÉS IXTLÁN, JALISCO /
Autor o creador
FONDO NACIONAL PARA EL DESARROLLO DE LA DANZA POPULAR MEXICANA (FONADAN)
Clasificación
D/FO/37
Otra clasificación
D/FO/37
Código de barras
32914
Extensión
3 H
Idioma
Español
Notas de contenido
FOTOGRAFÍAS BLANCO Y NEGRO EN FOTOTECA: R-1131 Y MATERIAL MUSICAL EN FONOTECA: A-499-1, A-526-1, A-527-1, A-528-1 Y C486
ORIGINAL PAPEL BOND. CUENTA CON CÉDULA DE CONCENTRACIÓN DEL FONADAN, INGRESO EL 28/02/1976.
ETNOGRAFÍA, MÚSICA Y COREOGRAFÍA DE LA DANZA DE PAIXTLES DEL BARRIO ANALQUEÑO DE LA COMUNIDAD DE SAN ANDRÉS IXTLÁN DEL MUNICIPIO DE GÓMEZ FARÍAS DEL ESTADO DE JALISCO.EL CAPITÁN DE LA DANZA ES EL SEÑOR MANUEL TADEO, EL GRUPO ESTA CONFORMADO POR 38 PERSONAS ENTRE LOS CUALES HAY DOS MÚSICOS (VIHUELA Y GUITARRA). CINCO SONES SON LOS QUE DAN VIDA A ESTA DANZA LOS CUALES SON REPETITIVOS DURANTE SU EJECUCIÓN. EL DÍA QUE SE INTERPRETA ESTA DANZA ES EL 30 DE NOVIEMBRE (SAN ANDRÉS)
LA DANZA CONSTITUYE UNA DE LAS MAS ANTIGUAS DE MÉXICO LA INTEGRAN "EL HOMBRE", "LA MUJER -ASCENDIDOS A "MONARCAS" EN SU SEGUNDA RESURRECCIÓN-, LOS PAIXTLIS QUE PUEDEN SER 6 U 8, DOS VIEJOS, UNO QUE REPRESENTA AL GENIO DEL MONTE Y EL OTRO APARECE COMO VIEJO LLEVANDO UNA MASCARA GROTESCA. LOS PAIXTLIS, COMO SU NOMBRE LO INDICA, VISTEN HOLGADOS ROPONES CUBIERTOS COMPLETAMENTE DEL FINO VEGETAL PAXTLE (HENO)
Temas
Danzas y bailes - Tradicionales y/o regionales - Paixtlis o paixtles, danza de los||MÉXICO - CENTRAL DEL PACÍFICO - JALISCO - GÓMEZ FARÍAS||Musica popular - Genero o forma - Son - De danza
Tipo de documento
Texto