Título
DANZA LOS TLACOLOLEROS / LUIS FELIPE OBREGÓN ANDRADE
Autor o creador
FONDO NACIONAL PARA EL DESARROLLO DE LA DANZA POPULAR MEXICANA (FONADAN)
Clasificación
D/FO/16
Otra clasificación
D/FO/16||D/FO/16
Código de barras
32858||132394
Extensión
4 H
Idioma
Español
Notas de contenido
FOTOGRAFÍAS EN FOTOTECA: R-1187/1-12, R-1188/1-2, R-1189/1-2 Y MATERIAL MUSICAL EN FONOTECA: A-240-1, A-254-1, A-255-1, A-319-1, A-320-1, A-321-1 Y A-325-1
ORIGINAL Y COPIA ORIGINAL (PAPEL BOND Y PAPEL CEBOLLA)
ETNOGRAFÍA, MÚSICA Y COREOGRAFÍA DE LA DANZA LOS TLACOLOLEROS DE GUERRERO.TLACOLÓLE SE LE DENOMINA A LA ACCIÓN DE DESMONTE QUE SE HACE EN LA FALDA DE LA MONTAÑA, QUEMA DE BREÑA Y PREPARACIÓN DE LA TIERRA PARA LA SIEMBRA DEL MAÍZ. TLACOLOLERO ES EL NOMBRE QUE SE DA A LOS CAMPESINOS QUE REALIZAN ESTA LABOR Y POR EXTENSIÓN SE LLAMA ASÍ A LOS PEONES DE LAS HACIENDAS QUE SOLAMENTE TENÍAN TERRENOS DE TLACOLÓLE PARA SUS PROPIAS SIEMBRAS.
EL MAESTRO DE LA DANZA ES EL PROFR. RAFAEL ADAME GONZÁLEZ Y LA DANZA PROVIENE DE LA COMUNIDAD DE CHICHIHUALCO, MUNICIPIO DE LEONARDO BRAVO.LA DANZA SE DIVIDE EN DOS PARTES: 1A. CON EL RITUAL PROPICIATORIO DE LA SIEMBRA Y SE COMPONE DE 10 SONES;2A. SE RELACIONA CON LA MUERTE DEL TIGRE, QUE SE SUPONE HA CAUSADO DESTROZOS EN LA COMARCA Y COMPRENDE CUATRO SONES. EL ACOMPAÑAMIENTO MUSICAL LO EJECUTA UN SOLO INDIVIDUO QUE TOCA FLAUTA DE CARRIZO Y UN PEQUEÑO TAMBORCILLO.
Temas
Danzas y bailes - Relacionados con el ciclo agrícola - Siembra||Danzas y bailes - Tradicionales y/o regionales - Tlacololeros, danza los||MÉXICO - SUR DEL PACÍFICO - GUERRERO - LEONARDO BRAVO||Musica popular - Genero o forma - Son - De danza
Tipo de documento
Texto