Título
DANZA DE PALMA DE PLUMA : DEL BARRIO DE TEPEYAC, DURANGO /
Autor o creador
FONDO NACIONAL PARA EL DESARROLLO DE LA DANZA POPULAR MEXICANA (FONADAN)
Clasificación
D/FO/12
Otra clasificación
D/FO/12||D/FO/12
Código de barras
32847||33165
Extensión
3 H
Idioma
Español
Notas de contenido
FOTOGRAFÍAS BLANCO Y NEGRO EN FOTOTECA: R-1144/1-3 Y R-1132, MATERIAL MUSICAL EN FONOTECA: A 271, A 373, A 443 Y A 444
COPIA ORIGINAL (PAPEL CEBOLLA). LAS FIESTAS EN QUE GENERALMENTE SE BAILA ESTA DANZA SON: 12 DE DICIEMBRE, VIRGEN DE GUADALUPE. 13 DE MAYO VIRGEN DE FÁTIMA. 4 DE JULIO VIRGEN DEL REFUGIO. 28 DE JUNIO VIRGEN DEL PERPETUO SOCORRO
DATOS ETNOGRÁFICOS, COREOGRÁFICOS Y MUSICALES DE LA DANZA PALMA DE PLUMA.EL GRUPO ES ORIGINARIO DEL BARRIO DE TEPEYAC, UBICADO EN EL MUNICIPIO DE DURANGO. EL JEFE DE LA DANZA ES EL SEÑOR GUILLERMO CONTRERAS RAMOS Y SON 35 SUS INTEGRANTES, ADEMÁS DE LOS MÚSICOS (VIOLÍN Y TAMBOR CHICO)
LOS PERSONAJES PRINCIPALES QUE FIGURAN EN EL DESARROLLO DE ESTA DANZA SON: MONARCA (REY) CON SU PAJE, TRES VIEJOS, DOS CAPITANES DELANTEROS Y DOS TRASEROS.ESTA DANZA TIENE SEMEJANZA CON LA DANZA DE ORIGEN HUICHOL "LA OFRENDA", ASÍ COMO CON LA DANZA DE "LOS MATLACHINES" DE AGUASCALIENTES Y QUE, COMO ELLAS, SIEMPRE ACTÚAN EN CELEBRACIONES RELIGIOSAS, COMO UN ATRACTIVO MÁS DE LA FIESTA PAGANA
Temas
DANZAS Y BAILES - TRADICIONALES Y/O REGIONALES - PALMA DE PLUMA, DANZA||México - Del norte - Durango - DURANGO||Musica popular - Genero o forma - Son - De danza
Tipo de documento
Texto