Título
Planeación para la gestión del desarrollo de las culturas
Serie o colección
Intersecciones
Volumen
20
Autoría
Agente creador
Rol
autor
Agente creador
Rol
autor
Clasificación
21
Otra clasificación
21
Tipo de contenido
Tema principal
regiones de México > central | regiones de México > central del Pacífico | comunicación > divulgación | regiones de México > Golfo de México | regiones de México > Huasteca | regiones de México > Istmo | regiones de México > norte | política > cultural > programas y proyectos culturales | comunicación > promoción y difusión | política > cultural > promoción y difusión | comunicación > publicaciones | regiones de México > sur | regiones de México > sur del Golfo | regiones de México > sur del Pacífico
Índice
Introducción. Prólogo. Primera parte I. El plan nacional de desarrollo y la cultura. II. La comunidad como invención Social. III. La diversidad de culturas y de comunidades. IV. El promotor y el gestor de lo cultural en la invención de las comunidades. El promotor y el gestor de lo cultural en la invención de las comunidades. Segunda parte I. La metodología de la planeación. II. La diagnosis como punto de partida. III. La proyección. IV. La validación. V. Del pre-supuesto al presupuesto. Bibligrafía.
Resumen
En este libro los autores buscan proyectar una promoción que impulse un cambio sustancial en las maneras de crear la realidad. Una transformación en la visión, los objetivos y contenidos de la praxis social que confiera nuevos significados al mundo, al ser y al quehacer humanos. Que imagine y proponga nuevas vías y nuevos sentidos en la construcción de los instrumentos, de los lenguajes y del mismo sujeto del cambio: la comunidad.
Notas de contenido
Describe y analiza algunos aspectos básicos e indispensables si se desea llevar a cabo una planeación que permita ubicar, promover y desarrollar los rasgos identitarios de carácter cultural en las distintas comunidades del territorio nacional; donde la promoción y la gestión cultural son actividades clave, distintas y complementarias.
Lengua
Lugar del tema
Ámbito del PCI para México
lengua, tradiciones y expresiones orales > códigos comunicativos | practicas sociales, rituales y actos festivos > sistemas normativos y de justicia > derecho consuetudinario | lengua, tradiciones y expresiones orales > formas, géneros y modelos comunicativos > lírica | practicas sociales, rituales y actos festivos > rituales | practicas sociales, rituales y actos festivos > sistemas de organización | lengua, tradiciones y expresiones orales > sistemas lingüísticos
Editorial
Conaculta. Dirección General de Vinculación Cultural
Edición
1a.
Número de páginas
255 pp.
Fecha de impresión
2010
Lugar de edición
México DF
Año de copyright
2010
ISBN
970-607-490-055-2