Título
La endoculturación entre los Huicholes / Marina Anguiano y Peter T. Furst
Serie o colección
Colección Investigaciones Sociales
Autor o creador
ANGUIANO, MARINA||FURST, PETER T
Tipo de autor
Autor
Clasificación
3483
Otra clasificación
3483
Código de barras
4854 | 10686
Temas
Memoria historica (ver tambien literatura) - Identidad cultural||México - Central del Pacífico - Nayarit||TEORÍA Y DISCIPLINAS - CULTURA (CONEPTO DE) - NACIONAL - INDÍGENA||Teoria y Disciplinas - Historia - Historia de Mexico
Notas de contenido
Historia y culturización de los Huicholes. Estilo y contenido de la recitación religiosa. Yeuxu (Zarigueya) y el robo del fuego. El gran diluvio y la mujer perro como antepasado. El nacimiento de Tayupa (el padre sol). La primordial cacería del hermano mayor. La ceremonia Tatei Neiya. La visión desde dentro: La narración de Ramón. La visión desde fuera: Tatei Naiya en el Colorín, Nayarit.Primer día: miércoles 22 de diciembre de 1971. Segundo día: jueves 23 de diciembre de 1971. Ceremonia nocturna: 23 de diciembre. Viernes 24 de diciembre. Cántico del Shamán del mágico viaje.
El territorio que los actuales Huicholes consideran propio está constituido por cinco regiones separadas y, desde el punto de vista indio, autogobernadas, llamadas comunidades, a veces en pugna entre ellas mismas, cada una con sus autoridades nativa y un gobernador (Huichol-Tatuan) elegidos por los ancianos de la comunidad. Las ceremonias correspondientes a este importante acontecimiento se celebran en el Centro Ceremonial Civil-Religioso, que tiene pocos residentes permanentes y que solo se llena de gente de las zonas circundantes en determinantes ocasiones festivas.
Editorial
Instituto Nacional Indigenista (INI)
Número de páginas
132 pp.
Año de copyright
1978
ISBN
968-822-078-7
Tipo de documento
Libro