Título
Indicadores Socioeconómicos de los Pueblos Indígenas de México
Serie o colección
COLECCION PUEBLOS INDIGENAS DE MEXICO
Autoría
Agente creador
Rol
organizador
Agente creador
Rol
contribuidor
Agente creador
Rol
contribuidor
Agente creador
Rol
contribuidor
Agente creador
Rol
contribuidor
Agente creador
Rol
contribuidor
Agente creador
Rol
contribuidor
Agente creador
Rol
contribuidor
Agente creador
Rol
contribuidor
Agente creador
Rol
contribuidor
Agente creador
Rol
coordinación editorial
Agente creador
Rol
ilustrador
Clasificación
168
Otra clasificación
168
Tipo de contenido
Tema principal
regiones de México > central | regiones de México > central del Pacífico | regiones de México > Costa Chica | teoría y disciplinas > demografía | teoría y disciplinas > economía | teoría y disciplinas > etnolingüística | teoría y disciplinas > etnología | regiones de México > Golfo de México | regiones de México > Huasteca | infraestructura y comunicaciones | regiones de México > Istmo | teoría y disciplinas > lingüística > lengua > lenguas indígenas | regiones de México > norte | regiones de México > Península de Baja California | regiones de México > Península de Yucatán | regiones de México | teoría y disciplinas > lingüística > sociolingüística | teoría y disciplinas > sociología | regiones de México > Sotavento | regiones de México > sur | regiones de México > sur del Golfo | regiones de México > sur del Pacífico
Índice
Introducción. Nacional. Los números. Población indígena estimada por entidad federativa según su condición de hablante de lengua indígena o no hablante de la lengua indígena. Población de 5 años y más que habla lengua indígena por entidad federativa y lengua hablada, 1990. Población total hablante de lengua indígena por entidad federativa según densidad de hablantes de lengua indígena en localidades. Población total hablante de lengua indígena por entidad federativa según densidad de hablantes de lengua indígena en localidades con cobertura. Localidades indígenas por entidad federativa según tamaño de la localidad y densidad de hablantes de lengua indígena de 70% y más. Localidades indígenas por entidad federativa según tamaño de la localidad y densidad de hablantes de lengua indígena de 30 a 69%. Localidades indígenas por entidad federativa según tamaño de la localidad y densidad de hablantes de lengua indígena menores de 30%. Indicadores socioeconómicos de las localidades de 70% y más de hablantes de lengua indígena por entidad federativa. Población total por sexo en localidades según densidad de hablantes de lengua indígena. Población de 6 a 14 años que sabe y no sabe leer y escribir en localidades según densidad de hablantes de lengua indígena. Población de 15 años y más por grado de alfabetismo en localidades según densidad de hablantes de lengua indígena. Población de 5 años que asiste y no asiste a la escuela en localidades según densidad de hablantes de lengua indígena. Población de 6 a 14 años que asiste y no asiste a la escuela en localidades según densidad de hablantes de lengua indígena. Población de 5 años y más que habla lengua indígena en localidades según densidad de hablantes de lengua indígena. Población de 15 años y más por tipo de instrucción en localidades según densidad de hablantes de lengua indígena. Población de 12 años y más por condición de actividad en localidades según densidad de hablantes de lengua indígena. Población ocupada por sector de ocupación en localidades según densidad de hablantes de lengua indígena. Viviendas particulares habitadas por sus principales características en localidades según densidad de hablantes de lengua indígena. Gráficas. Distribución de la población por entidad federativa según población indígena y no indígena. Distribución de la población indígena según entidad federativa. Población hablante de lengua indígena y población no hablante de lengua indígena. Población de 6 a 14 años que sabe leer y escribir y que no sabe leer y escribir. Población de 15 años y más alfabeta y analfabeta. Población de 5 años que asiste y no asiste a la escuela. Población de 6 a 14 años que asiste y no asiste a la escuela. Población de 5 años y más hablante de lengua indígena (monolingüe y bilingüe). Población de 15 años y más por tipo de instrucción. Población económicamente activa (PEA) y población económicamente inactiva (PEI). Población ocupada por sector de ocupación. Características de la vivienda (Parte 1). Características de la vivienda (Parte 2). Características de la vivienda (Parte 3). Indicadores socioeconómicos por entidad federativa con cobertura del INI. Baja California Norte. Campeche. Chiapas. Chihuahua. Durango. Guanajuato. Guerrero. Hidalgo. Jalisco. México. Michoacán. Morelos. Nayarit. Oaxaca. Puebla. Querétaro. Quintana Roo. San Luis Potosí. Sinaloa. Sonora. Tabasco. Veracruz. Yucatán.
Resumen
Este trabajo se interesa especialmente en determinar la cantidad de población indígena y sus características censales. Lo que se presenta son los resultados del análisis de datos por localidades o Integración Territorial del Censo General de Población y Vivienda, 1990.
Notas de contenido
Trabajo estadístico sobre la población indígena de cada entidad. Primeramente define a la población de la que se analizarán los datos. Comprende indicadores demográficos, lingüísticos, educativos, económicos, ubicación de localidades eminentemente indígenas, infraestructura, etc. Está constituido por varios elementos: mapas, un libro y un engargolado
Grupo cultural referido
amuzgo | CH'ol | chatino | chichimeca | chinanteco | chocholteco | chontal de Oaxaca | chontal de Tabasco | cochimí | cora | cucapá | cuicateco | guarijío | huasteco | huave | huichol | ixcateco | Ixil | jakalteko | K'iche' | kakchikel | kumiay | mame | matlatzinca | matlazinca | maya | mayo | mazahua | mazateco | mixe | mixteco | otomíe | P'urhepecha | pai pai | pame | pápago | pima | popoloca | popoluca | pueblos nahuas | q'anjob'al | q'eqchi | seri | tarahumara | tepehua | tepehuano del norte | tepehuano del sur | tlapaneco | tojolabale | totonaco | triqui | tseltal | tsotsil | Tutunakú | yaqui | zapoteco | zoque
Lengua
Lugar del tema
América del Norte | América del Norte > México > Baja California | América del Norte > México > Campeche | América del Norte > México > Chiapas | América del Norte > México > Chihuahua | América del Norte > México > Durango | América del Norte > México > Estado de México | América del Norte > México > Guanajuato | América del Norte > México > Guerrero | América del Norte > México > Hidalgo | América del Norte > México > Jalisco | América del Norte > México | América del Norte > México > Michoacán | América del Norte > México > Michoacán de Ocampo | América del Norte > México > Morelos | América del Norte > México > Nayarit | América del Norte > México > Oaxaca | América del Norte > México > Puebla | América del Norte > México > Querétaro | América del Norte > México > Quintana Roo | América del Norte > México > San Luis Potosí | América del Norte > México > Sinaloa | América del Norte > México > Sonora | América del Norte > México > Tabasco | América del Norte > México > Veracruz de Ignacio de la Llave | América del Norte > México > Yucatán
Edición
1a
Número de páginas
245 pp.
Fecha de impresión
1993
Lugar de edición
México, D.F.
Año de copyright
1993
ISBN
968-29-5923-3

