Título
Folclor de Baja California
Serie o colección
Folleto de Divulgación
Volumen
38
Autoría
Agente creador
Rol
autor
Clasificación
BF0061
Otra clasificación
8041988
Tipo de contenido
Tema principal
arte > escénico > danza > de influencia colonial | fiestas y celebraciones > fiesta tradicional | arte > escénico > danza > indumentaria | regiones de México > Península de Baja California | arte > música > música > popular | política > cultural > promoción y difusión
Índice
Folclor de Baja California. Flor de Pitahaya. La Cuera. La Suegra. La Yuca. Las Calabazas. La Danza de los Cañeros. El Chaverán. El Apasionado. El Tupé. El Conejo. Cerro Verde
Resumen
En esta publicación el Profesor Marco Antonio Ojeda García nos comparte de una manera sencilla pero muy amena como se fueron recreando y adquiriendo un carácter más propio, una serie de danzas tradicionales en Baja California Sur, con la llegada de familias emigrantes de otras zonas del país a consecuencia de la revolución mexicana con sus saldos de violencia y destrucción.
Y fue precisamente, Baja California Sur la tierra que les habría de brindar tranquilidad y paz en esos tiempos convulsos, pero también la posibilidad del arraigo y creación de expresiones culturales como la música, danza y celebraciones a la vida.
Notas de contenido
Se describen bailes y danzas tradicionales de Baja California Sur, además de que se contextualizan sus orígenes, los contextos geográficos e históricos y sus coreografías.
La publicación se complementa con fotografías en blanco y negro que ilustran las indumentarias usadas en la ejecución de las danzas y bailes.
Lengua
Lugar del tema
Ámbito del PCI para México
artes de representación > danzas tradicionales | artes de representación > expresiones musicales
Editorial
GOBIERNO DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA SUR
Edición
1a.
Número de páginas
20 pp.
Fecha de impresión
1973
Lugar de edición
La Paz, Baja California Sur
Año de copyright
1973
ISBN
s/d