Título
Enfoque Biocultural en Antropología. Alimentación-Nutrición y Salud-Enfermedad en Santiago de Anaya, Hidalgo
Serie o colección
Colección Antropología Física
Autoría
Rol
autor
Clasificación
10215
Código de barras
143840
Tipo de contenido
Tema principal
Índice
Agradecimientos. Presentación. Introducción. El enfoque biocultural en antropología. Procesos bioculturales: alimentación-nutrición y salud-enfermedad. El Valle del Mezquital y Santiago de Anaya, Hidalgo. Del planteamiento del problema a la estrategia metodológica. Perfil epidemiológico, sistemas y servicios de salud en Santiago de Anaya, Hidalgo. Estados de nutrición, ciclos alimentarios y hábitos alimenticios. Características y ciclos de las unidades domésticas. Sistemas y mecanismos de atención aplicados a problemas de salud: enfermedades y padecimientos del preescolar. A modo de conclusión. Bibliografía. Anexos.
Resumen
Esta obra permite al lector adentrarse en el mundo hñähñü, en su concepción y resultados del consumo de alimentos y bebidas, así como en los daños que sufre su salud; al mismo tiempo describe una sociedad cuya dieta es sumamente variada y abarca plantas y animales muchas veces impensables para la cultura occidental cosmopolita.
Notas de contenido
Este libro no se limita únicamente a la descripción e interpretación de sus hallazgos de manera accesible, sino que examina con detenimiento y ofrece planteamientos originales acerca de los enfoques teóricos y metodológicos que ha aplicado.
Lengua
otomí > otomí del Valle del Mezquital: hñähñú/ñänhú (del Valle del Mezquital)/ñandú/ñóhnño (del Valle del Mezquital)/ñanhmu
Lugar del tema
Editorial
Instituto Nacional de Antropología e Historia
Edición
1a.
Número de páginas
381 pp.
Fecha de impresión
2012
Lugar de edición
México, DF
Año de copyright
2012
ISBN
978-607-484-258-6