Título
El canto de la estirpe : U K´aay Ch´i´ibal
Serie o colección
Premio Nezahualcóyotl de Literatura en Lenguas Indígenas
Autoría
Agente creador
Rol
autor
Agente creador
Rol
prologuista
Clasificación
36
Otra clasificación
36
Programa Institucional
Tipo de contenido
Tema principal
arte > literatura > poesía
Índice
Resplandece la huella. Fuego primigenio. Conjuros de la selva. Latidos del Mayab.
Resumen
Libro de poesía ganador del premio de literatura ¨Nezahualcóyotl¨ en donde el canto y la poesía de Wildernain, es el canto de la naturaleza, la voz de la selva, de la milpa, del jaguar, de la ceiba que identifica al hombre con su entorno y con su medio y lo interactúa con el mundo natural, resaltando los valores mas significativos del Mayab. La poesía de Villegas, convoca al conjuro cotidiano de la alegría, del dolor y por supuesto, de la estética.
Notas de contenido
El canto de la estirpe nos suma a los niños sapo que encienden la vida con sus manos, a las mujeres fecundas de luz, a la sonrisa niña de los ancianos que murmuran con sus ojos la pasión del fuego dador que corre por las venas de los mayas infinitos.
El autor obtuvo el Premio Nezahualcóyotl en 2008.
Grupo cultural referido
Lengua
Lugar del tema
América del Norte > México > Yucatán > Peto
Ámbito del PCI para México
practicas sociales, rituales y actos festivos > ceremonias y festividades tradicionales | lengua, tradiciones y expresiones orales > formas, géneros y modelos comunicativos > lírica | practicas sociales, rituales y actos festivos > ritos en sitios sagrados | practicas sociales, rituales y actos festivos > rituales
Editorial
Dirección General de Culturas Populares
Edición
1a.
Número de páginas
166 pp.
Fecha de impresión
2009
Lugar de edición
México DF
Año de copyright
2009
ISBN
978-607-455-195-2