Título
El Arzobispado de México Jurisdicción relativa al estado de México
Serie o colección
Biblioteca Enciclopédica del estado de México
Autoría
Agente creador
Rol
autor
Agente creador
Tipo
Rol
editor
Clasificación
146
Otra clasificación
146
Tipo de contenido
Tema principal
regiones de México > central | teoría y disciplinas > historia > de México > época colonial | teoría y disciplinas > geografía
Índice
Advertencia. Nota introductoria. adiciones y notas. Bibliografía complementaria. Prólogo. Límites del Arzobispado de México. Resolución a un litigio entre el obispo de México y el de Michoacán, por cuestiones de límites. Del Arzobispado de México en común, las alcaldías mayores, que comprenden su distancia y curatos de que se compone. Parroquia y municipalidad de Acambay. Vicaria fija de Acaxochitlán. Parroquia y municipalidad de Acolman. Parroquia y municipalidad de Aculco. Vicaria fija y municipalidad de Almoloya...
Resumen
De la obra original del presbitero J. Trinidad Basurto El Arzobispado de México, publicado en 1901, se tomó para preparar el presente libro, exclusivamente, la parte geográfica relativa a la jurisdicción del estado de México.
Las notas con que se adicionan los textos escritos por Basurto fueron transcritas, fundamentalmente, del libro "Descripción del Arzobispado de México, hecha en 1570" y publicado en 1897 por don Luis García Pimentel.
Notas de contenido
Descripción sobre las parroquias, municipalidades, pueblos y vicarías que pertenecen al Arzobispado de México es su jurisdicción relativa al estado de México.
Destacan las ilustraciones de los toponimos con su significado, además de información y datos históricos relativos a las ermitas (barrios) y número de pobladores tanto indígenas como no indígenas. Se complementa con información del cuerpo eclesiástico que atendía cada parroquia y municipalidad.
Grupo cultural referido
Lengua
Lugar del tema
América del Norte > México > Estado de México > Acambay de Ruíz Castañeda | América del Norte > México > Estado de México > Acolman | América del Norte > México > Estado de México > Aculco | América del Norte > México > Estado de México > Almoloya de Alquisiras | América del Norte > México > Estado de México > Almoloya de Juárez | América del Norte > México > Estado de México > Amanalco | América del Norte > México > Estado de México > Amatepec | América del Norte > México > Estado de México > Amecameca | América del Norte > México > Estado de México > Atlacomulco | América del Norte > México > Estado de México > Axapusco | América del Norte > México > Estado de México > Ayapango | América del Norte > México > Estado de México > Capulhuac | América del Norte > México > Estado de México > Chapa de Mota | América del Norte > México > Estado de México > Chapultepec | América del Norte > México > Estado de México > Chimalhuacán | América del Norte > México > Estado de México > Coacalco de Berriozábal | América del Norte > México > Estado de México > Coatepec Harinas | América del Norte > México > Estado de México > Huixquilucan | América del Norte > México > Estado de México > Ixtapaluca | América del Norte > México > Estado de México > Ixtapan de la Sal | América del Norte > México > Estado de México > Ixtapan del Oro | América del Norte > México > Estado de México > Ixtlahuaca | América del Norte > México > Estado de México > Jilotepec | América del Norte > México > Estado de México > Jocotitlán | América del Norte > México > Estado de México > Lerma | América del Norte > México > Estado de México > Malinalco | América del Norte > México > Estado de México > Metepec | América del Norte > México > Estado de México > Mexicaltzingo | América del Norte > México > Estado de México > Naucalpan de Juárez | América del Norte > México > Estado de México > Nopaltepec | América del Norte > México > Estado de México > Ocoyoacac
Ámbito del PCI para México
practicas sociales, rituales y actos festivos > sistemas de organización
Edición
1a.
Número de páginas
388 pp.
Fecha de impresión
1977
Año de copyright
1977
ISBN
s/d