Título
Cinematográfica Latinoamericana Sociedad Anónima, CLASA: historia y memoria del cine mexicano
Autoría
Agente creador
Rol
autor
Agente creador
Rol
diseñador
Clasificación
10271
Tipo de contenido
Tema principal
regiones de México > central | arte > visual > cine | arquitectura > urbana > edificios | economía y subsistencia > industria | política > pública
Índice
Prólogo. Introducción. I. La ciudad de México, la modernidad y el cine (1930-1950) II. Los estudios CLASA ¿Quién, cuándo, por qué? Y su impacto en la zona. El edificio, símbolo de los Estudios CLASA. Memoria histórica. III. A manera de conclusión: un museo ¿para qué? Bibliografía.
Resumen
El presente trabajo de investigación: Cinematográfica Latinoamericana Sociedad Anónima CLASA, da a conocer la historia de uno de los estudios de filmación que fue el pilar del cine mexicano y en especial de la llamada Época de oro del cine mexicano, creado por el gobierno del General Lázaro Cárdenas, entre 1934 y 1935 y fue considerado como uno de los mejores estudios de filmación de aquellos tiempos.
Notas de contenido
CLASA fue una base importante del llamado "Nacionalismo Revolucionario", el presidencialismo y del culto a las estrellas de cine. Ahí se filmaron grandes películas como: ¡Vámonos con Pancho Villa! Doña Bárbara, Macario, entre muchísimas otras y se crearon los históricos Cine-noticieros. La arquitectura de esos estudios fue fundamental para la llamada arquitectura Funcionalista de esa época.
Lengua
Lugar del tema
Edición
1a.
Número de páginas
190 pp.
Fecha de impresión
2024
Lugar de edición
México
Año de copyright
2024
ISBN
s/d