Documento
Identificador
MX-SC-CIDAB-01-00595
Código de barras
78074 | 78076
Clasificación
BF0349
Título
Visitantes Extraordinarios del Museo Nacional de Culturas Populares
Entidad creadora
Maldonado Alvarado, Mauricio (Compilador) | Mendoza García, Elsa (Diseño y Formación)
Editorial
Conaculta | Dirección General de Culturas Populares e Indígenas
Lugar de edición
México
Año de edición
2005
Número de páginas
77 pp.
Tipo de contenido
Índice
Prólogo. Introducción. Sombra en el techo. Ruidos en el taller de mantenimiento. Ruidos en la azotea. Construcción del domo. Galería. Monja deambulando. Monjes caminando. Señoritas en la chimenea. Leyenda del museo. Sombra en la quinta. Ruidos en las galerías. Quejidos en las galerías. Ruido de agua en los baños de mujeres. Monja en los baños. La mujer de negro. Pasos en la escalera de mantenimiento. Le quitaban zapatos y uniformes. Novia en las oficinas. Ruidos. Platicó con la monja. Sombra en la fotocopiadora. Máquina de escribir funcionando. Otra máquina funcionando. Semana posterior a la muerte de la maestra Cristina Payán. Sombras en los pasillos. Dicho del museo. Monje en las escaleras del montacargas. Luces que se prenden. Baños de difusión. Espectro en el espejo. Se escuchan llantos. Ruidos. Puerta cerrada. Monjas en la dirección. Caballo que ríe. Lo arrastraron en las oficinas. Niña y niño jugando. Padre con perro en la escalera del montacargas. Ruido de botes. Ruidos en las escaleras. Llantos de niños. Golpes y ruidos. Cayeron dos máscaras. Se quejó el archivero. Murmullos en el almacén y en colecciones. El niño quemado. Baños de la subdirección. Prendió el seca manos descompuesto. Aparecía la mano. Apareció un monje. Cambio de lugar de las cosas e interrupción de la luz. Lamentos en las oficinas. Movimiento de cajas. Olor a flores. Flores en los pasillos. Pasos. Música en las escaleras. Junto al checador. Sombras por el domo. Caminando a la Jacaranda. Monjita con un perro en el museo. "Para que le platicaste". Personas con velas. Personas con lamparitas en los patios. La monja de piedra. Imagen en la milpa. Persona en el arco. Desapareció a media noche. Ruido de garrafón en el taller de museografía. Jalón en la ropa. Ruido de arena. Sombras después de cerrar. Jalón de ropa. Jalón de pantalón en los baños. Funcionó solo el trenecito. Llantos. Pareja en las bancas. Se les subió el muerto. Se llamaría Tadeo. Apareció hace unos días. Entrevista con Jacinto Baca Quiroz. Colofón. Bibliografía.
Notas de contenido
Lo sobrenatural tiene una presencia muy fuerte en todas las culturas del mundo, pero aquellas basadas en el positivismo y la ciencia tratan de ignorar esta omnipresencia; sin embargo, con esto convivimos cotidianamente., son parte de nuestra vida y de nuestra manera de entenderla. En este libro se reúnen testimonios del personal del Museo Nacional de Culturas Populares acerca de sus experiencias vividas con lo sobrenatural en el edificio del museo. Algunos son relatos de testigos y otros fueron contados a sus compañeros por sus protagonistas, Pero todos son expresión fiel de lo que hemos conocido y sentido muchas veces con temor.
Lengua
Lugar tema
México - Ciudad de México
Derechos
derechos reservados
Acervo
Biblioteca
Institución de resguardo
Secretaría de Cultura, Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas, Centro de Información y Documentación Alberto Beltrán