Código de barras
27832 | 78820 | 78821
Clasificación
002434
Título
Sabor que somos
Entidad creadora
Castro, Elba | Núñez, Juan Carlos | De Dios Corona, Sergio René
Editorial
Secretaría de Cultura | Gobierno del Estado de Jalisco | Conaculta | Dirección de Culturas Populares e Indígenas
Colección editorial
Las Culturas Populares de Jalisco
Lugar de edición
México
Año de edición
2006
Número de páginas
159 pp.
ISBN
970-624-502-2
Tipo de contenido
Índice
Las Culturas Populares de Jalisco. La Gastronomía Popular de Jalisco (Hernández Martínez, José). Agradecimientos. Gastronomía a seis manos. La gastronomía en Jalisco ¿Quien dice la comida que somos?. Los emblemáticos. Pozole, fiesta Ancestral. Cuachala, diálogo de culturas. Birrias, salsas que bañan a Jalisco. Pacholas, la sabiduría del metate. Birote, solo el salado. Tortas ahogadas, el placer de enchilarse. Lonches con sello Tapatío. Carne en su jugo, una nueva tradición. Mariagorda, un fantasma con sabor de maíz. Jericalla, misterios y debates de un postre. Tostadas, el frágil y sabroso soporte. Los tacos, su taxonomía gastronómica. Los tamales, antiguo y moderno culto al maíz. Salsas y chiles, Infaltables compañeros. Las bebidas emblemáticas de Jalisco. El calendario. Las secas, la cosecha del sol. Cuaresma, el sabor de la austeridad. Las aguas, banquete que emerge. Elotada, la fiesta de la gratitud. Las posadas, verbenas de calidez para el frío. Las regiones de Jalisco. Zona Norte, el vivo pasado. Zona Sur, cuna del maíz y crisol de tradiciones. Altos de Jalisco, con el sabor de las granjas. Los valles, el trío regional: agave, caña y maíz. La Ribera del Lago de Chapala, sabores de agua y tierra. La sierra, sabores de altura. La costa, un mas de diversidad. Los lugares y las horas. La botana, preparación del paladar. Los mercados, bullicio del antojo. Las fondas, banquetes en las banqueteras. Bicicletas y carritos, las fondas ambulantes. Plazas y parques, el asalto de los antojos. Centro histórico y gastronómico. Las nueve esquinas, el pasado vive en el sabor. El santuario, entre rezos y buñuelos. Los pasajes subterráneos, delicias bajo tierra. Peregrinaciones, un rosario de alimentos. Templos, el postre mundano tras el alimento espiritual. Escuelas, aprendizaje callejero. Estadio, la gastronomía futbolera. Paleterías y aguas, el gusto por el hielo. Pollos, con sabor de domingo. De otros lugares, los platillos adoptados. Sobremesa. Bibliografía.
Notas de contenido
En este libro, los autores nos presentan un panorama de la gastronomía popular de nuestro estado, de cómo la manera de preparar y disfrutar los alimentos habla de quienes somos, de nuestra forma de ver el mundo, de valorar el territorio y de disfrutar la vida. Se espera que este libro nos ayude a conocer y apreciar mejor la riqueza gastronómica de Jalisco.
Lengua
Lugar tema
México - Guadalajara - Jalisco
Derechos
derechos reservados
Acervo
Biblioteca
Institución de resguardo
Secretaría de Cultura, Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas, Centro de Información y Documentación Alberto Beltrán