Documento
Identificador
MX-SC-CIDAB-01-00604
Código de barras
78818 | 78819 | 78906
Clasificación
002402
Título
Los Santuarios. Aspectos de la religiosidad popular en Jalisco.
Entidad creadora
Nájera E., Mario Alberto (Autor)
Editorial
Secretaría de Cultura | Gobierno del Estado de Jalisco | Conaculta | Dirección de Culturas Populares e Indígenas
Colección editorial
Las Culturas Populares de Jalisco
Lugar de edición
México
Año de edición
2006
Número de páginas
145 pp.
ISBN
970-624-503-0
Tipo de contenido
Índice
Las culturas populares de Jalisco. Prólogo. Introducción. Los lugares sagrados. El territorio. El concepto de los sagrado. La significación del Privilegio. Santuarios y reliquias. Capacidad de los Santuarios. Imágenes y frailes en Nueva Galicia. La evangelización. La conquista y las nuevas creencias. De doctrina y hospitales. María y la legitimación del territorio ganado. Europa en América. La práctica misionera. La veneración prioritaria. Cofradías a fines del siglo XVIII. Definición teológica. María en la formación histórica de la región. Momentos y circunstancias. María en el corazón. Guadalupe en tierras de Nueva Galicia. La ortodoxia. Doctrina y resistencia. La composición simbólica. Lo local, la migración y el centro. La llegada de Guadalupe al occidente de México. Orientación Mariana de la región. El auge del fervor. Pasado y presente. Conformación de santuarios. La virgen de San Juan de los Lagos. Nuestra señora de Talpa. La virgen de Zapopan. La Virgen de la Candelaria de Acatic. La fijación de la imagen. El significado. Nuestra Señora de la Candelaria en la región. La tradición y el imaginario. Manifestaciones religiosas del catolicismo en el norte de Jalisco y sur de Zacatecas. Región olvidada. Jalzac: Territorio fragmentado. Interculturalidad permanente. Multitud de imágenes. De la llamada Cistiada. Entender el presente. El santuario del señor de los rayos de Temastlán. El santuario y la cultura popular. El despliegue espiritual. El santuario de Temastlán. Presencia Tlaxcalteca en el norte de Jalisco. Corporalidad en la religiosidad local. El cuerpo humano y lo divino. Un sistema metafórico. El corazón y la fe. La gestualidad. Ademanes y movimientos. El cuerpo y los otros. Las danzas al cielo. El cuerpo de Dios. El canto popular a lo sagrado. Consideración final. Solidaridad de la imagen. La religiosidad popular. Bibliografía.
Notas de contenido
La colección Las Culturas Populares de Jalisco es un esfuerzo compartido por distintas instituciones académicas, investigadores y la Secretaría de Cultura de Jalisco, que busca registrar difundir y reconocer este Jalisco pluricultural, que no siempre ha sido el mismo, sino que siempre vuelve para ser otro, más complejo, más sorprendente.
Lengua
Lugar tema
México - Guadalajara - Jalisco
Derechos
derechos reservados
Acervo
Biblioteca
Institución de resguardo
Secretaría de Cultura, Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas, Centro de Información y Documentación Alberto Beltrán