Documents
Identificador
MX-SC-CIDAB-01-00598
Código de barras
78920 | 78921 | 78922
Clasificación
002491
Título
Entre adobes, zacate y tejas. Arquitectura y enseres de la cultura popular.
Entidad creadora
Del Río López, M. Dolores | Anaya Wittman, Sofía | Bravo Padilla, Tenoch H. (Coordinadores)
Editorial
Secretaría de Cultura | Gobierno del Estado de Jalisco | Conaculta
Colección editorial
Las Culturas Populares de Jalisco
Lugar de edición
México
Año de edición
2006
Número de páginas
115 pp.
ISBN
970-624-511-1
Tipo de contenido
Índice
Las Culturas Populares de Jalisco. Prólogo. Los objetos de uso popular en Jalisco (Gómez Galván, Francisco Javier || Olivares Gallo, J. Ernesto A.). La arquitectura popular de la costa sur de Jalisco (Thomas Gutiérrez, Gloria A.). Arquitectura Popular en la Ribera del Lago de Chapala (Pérez Carabias, Vicente || Anaya Wittman, Sofía). La arquitectura de Colotlán (Santiago Luna, Horacio). Arquitectura popular de la zona metropolitana de Guadalajara (Vidaurre Arenas, Carmen V. || Ramos Núñez, Nicolás Sergio). Arquitectura popular en los climas fríos de los Altos de Jalisco (Alcántar Gutiérrez, José Alfredo). La arquitectura popular en la región Altos Sur (Flores Gallo, Ernesto || Giachetto Carrillo, Luis). Arquitectura popular de la región Sureste (Morales Ruvalcaba, Arturo). Arquitectura y urbanismo popular de San Sebastián del Oeste (Bravo Padilla, Tenoch H. || Del Río López, María Dolores). Recuerdos de los muebles tradicionales (Ornelas Luna, Juan).
Notas de contenido
La colección Las Culturas Populares de Jalisco es un esfuerzo compartido por distintas instituciones académicas, investigadores y la Secretaría de Cultura de Jalisco, que busca registrar difundir y reconocer este Jalisco pluricultural, que no siempre ha sido el mismo, sino que siempre vuelve para ser otro, más complejo, más sorprendente.
Lengua
Lugar tema
México - Guadalajara - Jalisco
Derechos
derechos reservados
Acervo
Biblioteca
Institución de resguardo
Secretaría de Cultura, Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas, Centro de Información y Documentación Alberto Beltrán