Metadatos
Autor
Chamorro Escalante, Jorge Arturo
Información general del autor
Nació en la Ciudad de México en 1951. Sus padres y abuelos tlaxcaltecas le legaron la pasión por su tierra que lo llevó a participar en trabajos de investigación en este estado, primero para la Dirección General de Arte Popular y posteriormente para la Dirección General de Culturas Populares. Realizó una maestría y una Licenciatura de música en la UNAM, y se especializó luego en etnomusicología en el INIDEF, en Caracas. Investigador en el Colegio de Michoacán, con sede en Zamora, y también profesor de la UNAM. Actualmente es fundador y Coordinador de la Maestría en Ciencias Musicales en el Área de Etnomusicología en el Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño de la Universidad de Guadalajara. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores Nivel II, del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de la Secretaría de Cultura del Estado de Jalisco, del Seminario de Cultura Mexicana, Delegación Jalisco, del Seminario de Estudios de la Gran Chichimeca con el Dr. Andrés Fábregas (organismo nacional), del Cuerpo Académico de Arte, Comunicación y Cultura del CUAAD-UdeG y de la American Anthropological Association. Su área de estudio incluye la Antropología Lingüística, Etología y Etnomusicología en Torno a los Sustitutos del Habla.
Participó en el proyecto Tlaxcala sobre folklore y arte popular dirigido por el antropólogo Gabriel Moedano Navarro, responsable del departamento de investigación de las tradiciones populares, que tenía por objetivo iniciar la investigación sistemática y ordenada de las manifestaciones folklóricas del país, que permitiese establecer las bases para trabajos futuros de la misma índole, a la vez que iniciar, con el material recogido, la formación del Archivo Nacional de las Tradiciones Populares. En dicho proyecto el investigador-grabador Arturo Chamorro recabo alrededor de 58 cintas de carrete abierto que abarca 22 municipios y alrededor de 20 comunidades.
Productos: La Dirección General de Culturas Populares editó dos materiales, uno correspondiente al disco LP titulado Tradición musical tlaxcalteca, 1989 (sello discográfico cenzontle), y el libro La música popular en Tlaxcala (1983 y 2ed. 1985) en coedición con Premia Editora (col. La red de Jonás)
Tipo de autor
persona