Título
El Carnaval en San Lorenzo
Serie o colección
Cuaderno 53
Autoría
Agente creador
Rol
autor
Clasificación
BF0046
Otra clasificación
BF0046
Programa Institucional
Tipo de contenido
Tema principal
fiestas y celebraciones > carnaval | regiones de México > central del Pacífico | arte > música > música > popular | arte > escénico > danza > popular | teoría y disciplinas > sociología | arte > escénico > danza > tradicional
Índice
1 Introducción. 2 El carnaval en 1942. 2.1.1 Antecedentes de la fiesta del carnaval. 2.1.2 El día 20 de enero. Día de San Sebastián. 2.1.3 El día 29 de enero. 2.2 Unos días antes del carnaval. 2.3 En la víspera del carnaval. 2.4 El día del carnaval. 2.5 La procesión en el día dle carnaval. 2.6 Los ladrones. 3 El carnaval en 1983. 3.1 Antecedentes del carnaval. 3.2 Muchos días antes del carnaval. 3.3 En la víspera del carnaval. 3.4 El día del carnaval. 3.5 Las personas que regalan más obsequios. 3.6 El miércoles e ceniza. 4. Conclusiones. 5. Glosario
Resumen
Primeramente, se describe cómo se efectuaba el carnaval en el año de 1942, antes de la erupción del volcán Paricutín. Posteriormente, se describe el carnaval actual donde se notan los cambios. Se aportan conclusiones y un glosario al finalizar el escrito.
Notas de contenido
Estudio sobre la fiesta del Carnaval de San Lorenzo, en la comunidad Purhépecha de Uruapan, Michoacán. En este escrito se describen aspectos sobresalientes del Carnaval en dos momentos distintos: 1942 Y 1983 para contrastar las diferencias que existen.
Grupo cultural referido
Lengua
Lugar del tema
Ámbito del PCI para México
practicas sociales, rituales y actos festivos > ceremonias y festividades tradicionales
Edición
1a
Número de páginas
30 pp.
Fecha de impresión
1985
Lugar de edición
Uruapan, Michoacán, México
Año de copyright
1985
Datos de conservación
Estado de conservación
regular
Descripción del estado de conservación
Material impreso escrito en regular estado de conservación