Título
Cunas, ramas y encuentros sonoros : Doce ensayos sobre patrimonio musical de México
Serie o colección
Serie Culturas Populares de México
Autoría
Agente creador
Rol
coordinación editorial
Agente creador
Rol
diseñador
Clasificación
139
Otra clasificación
139
Programa Institucional
Tipo de contenido
Tema principal
regiones de México > central del Pacífico | regiones de México > Costa Chica | música > de los pueblos indígenas de México | teoría y disciplinas > etnomusicología | regiones de México > Huasteca | teoría y disciplinas > cultura > patrimonio cultural inmaterial | regiones de México > Península de Yucatán | arte > música > música > popular | regiones de México > sur del Pacífico
Índice
Introducción. Primera parte. Patrimonios germinales, diversidades sonoras y patrimonios no reconocidos. Las culturas musicales de México: un patrimonio germinal / Gonzalo Camacho Díaz. La Costa Chica y su diversidad musical. Ensayo sobre las expresiones afrodescendientes / Carlos Ruiz Rodríguez. Los sonidos de la diversidad / Benjamín Muratalla. Las culturas musicales de Oaxaca. Diversidad de un patrimonio aún no reconocido / Patricia García López y Rubén Luengas Pérez. Segunda parte. Patrimonios emergentes, neoculturas, música recontextualizada y rock indígena. Música y patrimonio cultural intangible en la Península de Yucatán / Alfonso Muñoz Güemes. Donde permanece el canto de las flores: música wixárika como patrimonio cultural / Rodrigo de la Mora Pérez Arce. De la guitarra chamula a la Fender Stratocaster. La música indígena contemporánea, crisol del patrimonio y la identidad cultural de México / Enrique Jiménez López. Tercera parte. Patrimonios en resistencia y culturas musicales en transición. El movimiento alternativo de música popular. Patrimonio cultural en resistencia / Jorge Héctor Velasco García. Culturas musicales en transición. De la arcadia bucólica al espacio global y vuelta pa'trás... pero más mejor / Álvaro Alcántara López. Cuarta parte. Intercambios y coexistencias instrumentales, ventanas interculturales y diálogos compartidos. Huellas sonoras. Los instrumentos musicales en México / Juan Guillermo Contreras Arias. La música del costumbre en la Huasteca. Una ventana a la interculturalidad regional / María Eugenia Jurado Barranco y Camilo Raxá Camacho Jurado. Son Raíz: diálogo musica entre regiones culturales / Amparo Sevilla Villalobos. Semblanzas.
Resumen
En esta publicación encontramos conceptos, categorías y planteamientos que en definitiva facilitarán la construcción de líneas de trabajo congruentes con la situación actual de las expresiones sonoras de México.
También se encuentran propuestas muy sólidas como el Proyecto de Etnografías de las Culturas Musicales de Oaxaca, que nos ofrece un panorama completo del patrimonio musical regional de esa estado, los proyectos Son Raíz y el Programa Nacional de Salvaguarda de la Música Tradicional Mexicana.
Notas de contenido
Patrimonios germinales, diversidades sonoras y patrimonios no reconocidos. Patrimonios emergentes, neoculturas, música recontextualizada y rock indígenas. Patrimonios en resistencia Y culturas musicales en transición. Intercambios y coexistencias instrumentales, ventanas interculturales y diálogos compartidos.
Reúne doce ensayos que tratan sobre la música tradicional, los instrumentos y la diversidad musical, la música popular y en general la música como patrimonio cultural que etnólogos, musicólogos e investigadores avalan a través de conceptos y planteamientos que a lo largo de su carrera han ido aportando a la situación actual de las expresiones sonoras de México
Lengua
Lugar del tema
América del Norte > México > Guerrero | América del Norte > México > Jalisco | América del Norte > México > Oaxaca | América del Norte > México > Tamaulipas | América del Norte > México > Veracruz de Ignacio de la Llave | América del Norte > México > Yucatán
Ámbito del PCI para México
lengua, tradiciones y expresiones orales > formas, géneros y modelos comunicativos > lírica
Casa editorial
Edición
1a.
Número de páginas
318 pp.
Fecha de impresión
2009
Lugar de edición
México DF
Año de copyright
2009
ISBN
978-607-455-233-1