Título
Antropología médica. Orientaciones, desigualdades y transacciones
Serie o colección
Cuadernos de la Casa Chata
Volumen
179
Autoría
Agente creador
Rol
autor
Clasificación
130
Tipo de contenido
Tema principal
teoría y disciplinas > antropología | salud > medicina tradicional y popular > tratamientos y curas tradicionales > herbolaria | regiones de México > Istmo | salud > medicina tradicional y popular > tratamientos y curas tradicionales > limpias | salud > medicina convencional > tratamientos médicos > medicamentos de patente | salud > medicina tradicional y popular > tratamientos y curas tradicionales > remedios | salud > medicina tradicional y popular > tratamientos y curas tradicionales > rituales | salud > medicina tradicional y popular > tratamientos y curas tradicionales > sobadas | regiones de México > sur | salud > medicina tradicional y popular > tratamientos y curas tradicionales > temazcal
Índice
Presentación. Primera parte: Antropología médica, un campo de conocimiento indefinido. Capítulo 1 Antropología médica en América Latina una historia que recomienza. Capitulo 2 Antropología médica en México. Hacia la construcción de una epidemiología socio-cultural. Segunda parte: Conjuntos estratificación social y transacciones. Capítulo 3 Estructura y relaciones de clase y la función de los modelos médicos. Capítulo 4 Estratificación social y condiciones de morbiomortalidad, reflexiones sobre la crisis y recuperación teórica de esta relación. Capítulo 5 Saber "médico" y saber "popular"; el modelo médico hegemónico y su función ideológica en el proceso de alcoholización. Capítulo 6 Trabajo y significación subjetiva. Continuidad cultural, determinación económica y negatividad. Capítulo 7 Autoatención y automedicación. Un sistema de transacciones sociales permanentes. Capítulo 8 Medicina tradicional o sistemas práctico-ideológicos de los conjuntos sociales, como primer nivel de atención. Bibliografía citada.
Resumen
Los dos primeros capítulos plantean críticamente el estado actual de la Antropología Médica a nivel latinoamericano y en particular de México y se trata, en uno de ellos, de fundamentar a nivel local, el desarrollo posible de una epidemiología socicultural.
En la segunda parte se presentan varios trabajos preocupados por las relaciones que operan entre las prácticas populares y el modelo médico hegemónico, a partir del proceso salud - enfermedad y cuyo concepto clave explicitado no es el de transacciones.
Notas de contenido
Se analiza el proceso salud - enfermedad desde el aún incipiente campo de la Antropología Médica. Y además, se plantea el estado actual de la Antropología Médica en Latinoamérica, particularmente en México y los avances respecto al desarrollo de una epidemiología sociocultural.
Esta publicación tiene como antecedentes varios trabajos de investigación en campo desarrollados en comunidades rurales.
Lengua
Lugar del tema
Ámbito del PCI para México
conocimientos y usos relacionados con a naturaleza y el universo > conocimiento de medicina y herbolaria tradicional
Casa editorial
Edición
1a.
Número de páginas
254 pp.
Fecha de impresión
1990
Lugar de edición
México, DF
Año de copyright
1990
ISBN
968-496-156-1