Título
Juan Aldama : memoria sobre el arte popular
Serie o colección
Colección Recuperación preservación y difusión de los oficios artesanales de las regiones del estado
Autoría
Agente creador
Rol
autor
Agente creador
Rol
contribuidor
Agente creador
Rol
contribuidor
Agente creador
Rol
fotógrafo
Agente creador
Tipo
Rol
diseñador
Clasificación
96
Otra clasificación
96
Tipo de contenido
Tema principal
arte popular > material > del origen vegetal > fibra vegetal > agave | arte popular > rama artesanal > cantera | arte popular > rama artesanal > madera > carpintería | regiones de México > central | alimentación > cultura alimentaria | economía y subsistencia > agricultura tradicional > cultivos tradicionales > frijol | economía y subsistencia > agricultura tradicional > cultivos tradicionales > maguey | economía y subsistencia > agricultura tradicional > cultivos tradicionales > maíz | arte popular > rama artesanal > tejeduría y cestería | arte popular > rama artesanal > textil
Índice
Preámbulo. Zacatecas en su arte popular: Juan Aldama. Perfil geográfico e histórico del municipio. Contexto económico de la actividad artesanal. Cultura, tradición y arte popular. Ámbitos y protagonistas de la actividad artesanal. Retos frente a la modernidad. Agradecimientos. Glosario de ramas y técnicas artesanales. Fuentes de consulta.
Resumen
Hace una reseña de las distintas formas artesanales, fiestas populares, costumbres y tradiciones y de su trabajo en el campo. Describe la famosa danza de la pluma que, según la versión oficial, comenzó a ejecutarse en 1908 en la cabecera municipal y cada 19 de marzo, sin excepción se ha bailado en el barrio de Las Flores. Juan Aldama es conocido en el ámbito de las artesanías por el trabajo de la flor de maguey, al que muchas mujeres se dedicaron durante la mayor parte del siglo pasado.
Notas de contenido
Esta publicación se complementa con fotografías en blanco y negro de los lugares más característicos del municipio de Juan Aldama y de los actores y protagonistas que expresan la cultura y arte del lugar.
Esta publicación recibió un otorgamiento de un recurso que coadyuvó a su publicación por parte del Conaculta y la Dirección General de Culturas Populares.
Grupo cultural referido
Lengua
Lugar del tema
Ámbito del PCI para México
practicas sociales, rituales y actos festivos > sistemas de organización
Edición
1a.
Número de páginas
105 pp.
Fecha de impresión
2009
Lugar de edición
Zacatecas, México
Año de copyright
2009
ISBN
978-607-7889-08-3